LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un asunto que frecuentemente provocar mucha polémica en el contexto del mundo del interpretación vocal: la respiración por la abertura bucal. Es un aspecto que algunos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta vía deshumedece la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente trabajo, permitiendo que el oxígeno penetre y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo fisiológico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal resultara realmente dañino. En contextos habituales como correr velozmente, andar o incluso al dormir, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta vía para eludir afectaciones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol clave en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, requiere permanecer en estados ideales mediante una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para situarse en un nivel de dos litros de consumo. También es esencial evitar el etanol, ya que su disipación dentro del cuerpo contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado evento de acidez esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un desafío, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En cambio, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire ingresa de modo más más corta y rápida, previniendo cortes en la fluidez de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado adquiere la capacidad de regular este funcionamiento para impedir tensiones superfluas.



En este plataforma, hay múltiples técnicas creados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo permite expandir la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la mas info expulsión de la voz. Actualmente dirigiremos la atención en este punto.



Para dar inicio, es productivo efectuar un rutina práctico que permita darse cuenta del acción del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la boca intentando conservar el físico equilibrado, previniendo desplazamientos violentos. La zona de arriba del pecho solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como límite. Es fundamental bloquear tensar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología cambia según del género vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para percibir este hecho, pon una mano en la sección elevada del tronco y otra en la región baja, aspira aire por la vía oral y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Lograr manejar este momento de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta vaciar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda busca captar una menor cantidad de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page